2ª Jornada: El conflicto como oportunidad
- Fecha: 17 de octubre 2015
- Lugar: Palacio Ezpeleta, Calle Mayor 65, Pamplona
- Horario: de 9.30 a 14.30 y de 16.30 a 19.00
A través de esta jornada pretendemos profundizar en el tema del conflicto, tan presente en la educación de hoy; mirarlo de frente, traerlo a la luz. Habitualmente oculto o negado, se traduce en silencios cortantes o confrontaciones. En cualquier caso, el conflicto con el otro habla de nosotros mismos y mirarlo seguramente nos ayudará a ser más conscientes, algo que la educación actual está necesitando. Nos ayudará a mirarlo no tanto como algo “dañino” sino como una oportunidad para el crecimiento personal.
Habrá talleres que aborden el conflicto desde la pedagogía sistémica, la creatividad, la pedagogía Montessori y la Gestalt. A la tarde un taller de movimiento y habrá momentos para compartir y de puesta en común.
Programa del evento
9.00 a 9.30 Llegada e inscripciones
9.30 a 10.00 Introducción del comité
10.00 a 11.30 Talleres del 1º turno
- Cada quien en su lugar para poder educar
- Cómo me relaciono con el conflicto
- Otra mirada al conflicto: “Lo que me pasa contigo que tiene que ver conmigo”
11.30 a 12.00 Descanso
12.00 a 13.30 Talleres del 2º turno
- Cada quien en su lugar para poder educar
- ¡Movamos y pintemos el conflicto!
- Cómo crecer a través del conflicto con nuestros hijos e hijas
13.30 a 14.30 Experiencias del Grupo de Apoyo (recogida)
14.30 a 16.30 Comida
16.30 a 18.00 Taller de movimiento con todo el grupo
- Integrando los opuestos
18.00 a 19.00 Cierre y recogida
CADA QUIEN EN SU LUGAR PARA PODER EDUCAR
La importancia del orden y la pertenencia en la educación
Taller teórico-vivencial donde abordaremos el conflicto en el aula como una de las consecuencias de los desórdenes del sistema familiar, el sistema escolar y de la relación entre ambos sistemas.
La mirada del orden desde:
- La vinculación- pertenencia
- El equilibrio entre el dar y el tomar
- Normas y reglas del grupo
Como padres, familiares, educadores y gestores de la educación, es importante que asintamos a nuestra historia familiar y académica, a nuestras raíces y nuestros orígenes. Que cada cual ocupe su lugar para poder educar pues, sólo desde nuestro lugar dispondremos de la fuerza para poder mirar la realidad tal y como es y para contribuir constructivamente dentro de la misma. El futuro depende en gran medida del pasado y del presente y nosotros somos el pasado y el presente de las generaciones futuras.
Mertxe Blanco Mahillo - Maestra, psicomotricista, psicoterapeuta, formación en terapia Gestalt y especialista en terapia sistémica.
CÓMO ME RELACIONO CON EL CONFLICTO
¿Quién no ha tenido conflictos en su centro escolar? Los conflictos surgen de muchas fuentes, unas externas y otras desde la actitud que tenemos hacia nuestro trabajo, una clase de trabajo que hay que echar mano de nuestros recursos personales. En este taller te ofrecemos un espacio de contacto donde exploraremos otras posibilidades para nuestro trabajo, permitiéndonos reconocer las experiencias de nuestros conflictos, ver el conflicto desde una mirada interna, desde el lugar que nos colocamos los educadores hacia nuestro trabajo.
María Castaño Álvarez - Profesora, psicoterapeuta y axiómetra.
OTRA MIRADA DEL CONFLICTO
“Lo que me pasa contigo que tiene que ver conmigo”
En todo conflicto nos posicionamos desde la relación con el otro, desde lo interpersonal, convirtiendo muchas veces esta relación en una proyección de nuestra parte más neurótica, evitando con ello acceder a aspectos más íntimos y fijados en la estructura de nuestro carácter. Con el taller, por medio de un trabajo personal y grupal, vivencial y simbólico, intentaremos acceder desde una posición intrapersonal al conflicto con otra mirada más limpia, despojada de nuestros automáticos.
Julen García - Profesor enseñanza secundaria, terapeuta Gestalt, Axiómetra en axiología, practtitioner PNL, formándome en psicología de los eneatipos por el programa SAT de Claudio Naranjo, estudiante de psicología.
Jose Fermín Antxordoki Ducay - Pedagogo y educador social. Profesor de FP. Terapeuta gestalt (A.E.T.G).
¡MOVAMOS Y PINTEMOS EL CONFLICTO!
Afrontar el conflicto desde la creatividad ya es hacer algo nuevo frente a él, añadirle un ingrediente casi opuesto.
Vamos a verbalizar un conflicto, compartirlo, llevarlo al cuerpo, moverlo, pasarlo por la música, ampliar la paleta emocional, invitarlo a un lenguaje simbólico y plasmarlo en un papel con colores opuestos. Hablarle y volver a compartirlo.
Al flexibilizarlo y dinamizarlo, seguramente habrá tomado otra forma. Veremos a ver en qué se transforma.
Naroa Armendariz - Pintora, educadora estética, terapeuta y profesora de secundaria. Formándome en psicología de los eneatipos por el programa SAT de Claudio Naranjo.
Oihane Andueza - Maestra, arteterapeuta y formándome en psicología de los eneatipos en el Programa SAT de Claudio Naranjo.
CÓMO CRECER A TRAVÉS DEL CONFLICTO CON NUESTROS HIJOS E HIJAS
Observación desde la pedagogía Montessori - Dirigido a familias
La observación nos muestra que las diferencias unen, transforman y armonizan, encontrando en cada conflicto, algo nuevo que nos permite poder seguir creciendo. Para realizar el proceso de observación, es necesario que cada persona aprenda a mirarse y distinguir lo que es de uno mismo, colocarlo en su justo lugar y, así poder observar al otro. De esta manera en el conflicto obtenemos revelaciones sobre nuestro propio ser, dándonos así la oportunidad de crecer.
Alfredo Prieto - Padre y fundador de una escuela infantil Montessori.
Cristina Mata - Madre, educadora y guía Montessori.
INTEGRANDO LOS OPUESTOS
”La distancia entre lo que eres y lo que crees ser provoca tus mayores conflictos”
La expresión de este conflicto a través del juego y el movimiento nos permite salvar las diferencias y las fricciones que a diario vivimos. Juguemos y movámonos desde el cuerpo transformando este drama en comedia. Desde el humor y la comicidad miraremos de otra forma aquello que nos limita y nos bloquea por no expresarlo. Comprendiendo a la otredad cambiaremos la mirada y nuestra forma de relacionarnos con ella.
Ana Arriola Alzugarai - Terapeuta transpersonal por la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal. Licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la UAM y profesora en secundaria. Experiencia en talleres de meditación, biodanza, movimiento e yoga. Formándome en psicología de los eneatipos en el programa SAT de Claudio Naranjo
Oihane Andueza - Maestra, arteterapeuta y formada en el proceso SAT de Claudio Naranjo.
*Todos las personas que impartimos los talleres pertenecemos al Comité de Navarra de la FCN.
- Fecha: 17 de octubre 2015
- Horario: de 9.30 a 14.30 y de 16.30 a 19.00
- Lugar: Palacio Ezpeleta, Calle Mayor 65, Pamplona
- Precio: 20€ (a pagar en el momento) - El almuerzo está incluído en el precio del curso. La comida será por cuenta propia.
- Email: cenavarra@fundacionclaudionaranjo.com
- Inscripciones: rellena este formulario