Claudio Naranjo
Mediateca

Una economía para la vida (V)
Naturalmente, la nueva educación, que le daría prioridad al desarrollo humano sobre la conveniencia de la producción nacional, deberá tener muy presente...
Una economía para la vida (IV)
Más allá de una práctica económica solidaria, sin embargo, nuestros corazones endurecidos e insensibles requerirán de algo más que un cambio de la economía para recuperar su sana capacidad empática.
Una economía para la vida (III)
Una economía desde la vida sería una en que el orden social fuese coherente con la capacidad solidaria natural de nuestra condición humana sana, y no un orden explotador e insensible.
Una economía desde la vida y para la vida (II)
Según proponía en el artículo anterior, trataré de examinar los problemas de nuestra vida económica a la luz del contraste entre la mente patriarcal y la mente sana.
Una economía desde la vida y para la vida
Desde que Bachofen descubrió a fines del siglo pasado la existencia de culturas “matrísticas”, como ahora las llamamos, antes del establecimiento del dominio patriarcal en la sociedad...
Acerca de la codicia
Si decimos que la causa de la pobreza es la riqueza y nos preguntamos cual es la causa de la riqueza, podríamos mencionar varios factores, pero el concepto más invocado tal vez sea el de la codicia, que podemos describir simplemente como una sed exagerada o voracidad de riqueza.
La comercialización de la vida
Seguramente no habría llegado la economía a ser tan importante en nuestra vida si no hubiese sido por una especie de ilusión demoníaca de que el dinero vale más que la vida misma, y que más debemos interesarnos por los bienes que por el bien.
Sociedad y conciencia
Plantear un cambio de la economía a través de un cambio de conciencia de las mayorías.
La ley y el orden
El espíritu policial que prohíbe y obliga según una voluntad idealizada.
El imperativo tribal de la conformidad
Renunciar a la voluntad propia y seguir el comportamiento de la mayoría.
La fe ingenua de los engañados
El miedo y la confianza como mecanismos de legitimación del sistema.