Red educativa
Experiencias Compartidas
Un espacio sagrado
Dinámica corporal que consiste en la formación de un círculo de alumn@s asidos de las manos. Este círculo conforma un “espacio sagrado” donde se trabaja la consciencia individual y grupal. El dar y el recibir compartiendo. La cooperación. La inclusión. El lugar legítimo de cada miembro en el grupo. El sentido de la pertenencia al grupo y la horizontalidad en la relación entre iguales.
Ana Arriola - Comunidad FCN de Navarra.
Origen de la Experiencia: Necesidad, conflicto o carencia inicial
En esta sesión intento ayudar a los alumn@s a que vayan interactuando físicamente y emocionalmente con los demás miembros del grupo, así como también abrir vínculos de compromiso y participación respecto de uno mismo para con el resto de los compañeros.
¿Quién eres, qué buscas aquí, qué estás dispuesto a dar a cambio de lo que obtengas?
Descripción de la Experiencia: Personas involucradas, recursos utilizados, tiempo, etc.
La dinámica consta de tres partes. Una primera parte donde trabajamos la alineación de los chacras a través de la figura del árbol. Es un ejercicio de consciencia corporal donde visualizamos la columna vertebral y las extremidades del cuerpo.
Alineación de la columna y escaneo del cuerpo: el árbol.
1- Se empieza con la visualización del árbol (roble o haya) desde sus raíces: ponemos la atención en los talones, plantas de los pies, tobillos, rodillas, sacro y pelvis. Para tomar TIERRA: chacra muladara. Cogemos de la TIERRA (ancestros). Enraizamiento corporal.
2- Ponemos la atención en las caderas, cintura y columna vertebral (lumbares y dorsales), desde jara al plexo solar: AGUA y FUEGO (chacra swadistana, hacia manipura). Emociones, flexibilidad, fluidez, empoderamiento, fuerza combativa, estructura del “yo”. Tránsito y transformación hacia el corazón. Centro de la alquímia. Tronco del árbol.
3- Atención en los omóplatos, desde el centro del corazón hacia los brazos, puños, manos y dedos. AIRE: chacra anahata. Movimiento y liberación desde el corazón con la respiración consciente. A por las alas del pájaro. Conexión con lo amoroso. Hacia la energía sutil. Ramaje del árbol.
4- Fin del ejercício con respiración consciente y liberación de la voz. Ponemos la atención en la garganta, cuello y cabeza (cervicales, bulbo raquídeo, ojos y coronilla). Hacia la CONCIENCIA. Chacras vishudi, agna y sahasrara. PADRE, CONCIENCIA, SOL. La copa del árbol.
Movilización energética: ásanas en movimiento.
Bailaremos diferentes danzas libres con músicas de tierra-agua-fuego y aire, basadas en las posturas del héroe, la cobra, la sirenita, el guerrero, el ángel, el hierofante, la sacerdotisa, el chamán. Abrimos y cerramos el círculo. Danzas individuales, por parejas y en tríos, volviendo siempre al círculo.
Relajación – Meditación guiada: el bosque.
Una vez realizado el trabajo de movimiento y bioenergética vamos bajando la energía hasta tumbarnos en el suelo (unidos por las manos), equilibrando e integrando el trabajo. La relajación será con una visualización guiada en posición horizontal y la meditación será también guiada por la profesora será en posición vertical (postura de loto).
“Fija tus ojos en las estrellas y arraiga tus pies en el suelo". Rooselvelt
Comentarios